Monitor Sur
París, Francia, 9 julio 2014.- Después de 10 meses de restauración, el Museo del Louvre recupera a partir de este miércoles a uno de sus máximos emblemas, la Victoria de Samotracia.
La célebre escultura que representa a Niké, la diosa mensajera de la victoria, fue reinstalada hoy en lo alto de la monumental escalera Daru, que a su vez fue objeto de mejoras y reparaciones.
El monumento que se encuentra en uno de los lugares centrales de esta institución, que recibe cada año a más de 9 millones de visitantes, no había sido restaurado desde los años 30 y según las autoridades del Louvre estaba muy sucio.
“La obra estaba sumamente sucia debido al polvo que se genera en la escalera, la más frecuentada del museo que es el más visitado del mundo”, dijo Ludovic Laugier, uno de los restauradores, durante una conferencia de prensa organizada para presentar la restauración.
El equipo de restauración destacó que a pesar del paso del tiempo y de la afluencia del Louvre, la Victoria de Samotracia se encontraba en estado óptimo.
“La obra no estaba en peligro, solamente sucia, sumamente empolvada y con algunas marcas de oxidación”, comentó Marianne Hamiaux, especializada en la limpieza de la obra.
Hamiaux también precisó que el barco estaba más sucio y hasta con huellas de grasa debido a que se encuentra más accesible al público que no duda en tocarlo.
“Ojalá los visitantes perdieran esa costumbre de tocar las obras”, comentó Hamiaux.
Debido a ese incesante paso de los visitantes por la escalera Daru, la obra tuvo que ser desplazada para su restauración y uno de los principales cambios al reinstalarla es que se le retiró el bloque de cemento interpuesto en 1933 entre la figura de la Victoria alada y el barco.
“Ese bloque era un contrasentido, contaminaba la obra y para nosotros fue una gran alegría poder retirarlo”, dijo Laugier.
La restauración, que es tan sólo la cuarta desde que la escultura llegó a Francia en 1864, también permitió reintegrar a la escultura trece fragmentos que se conservaban en los archivos del museo, nueve sobre el barco y cuatro sobre la estatua, en particular uno en la parte superior del ala izquierda. Además se realizaron estudios profundos de la estructura lo que reveló algunos secretos relacionadas con su policromía.
Laugier explicó que hasta ahora nunca se habían logrado detectar rastros de pintura pero gracias a análisis con infrarrojos, ultravioletas y microscopios, se encontró una banda azul sobre el manto y ligeras marcas de un azul más eleve en las alas.
“En las alas el color está muy difuso y de ninguna manera podemos decir que las alas eran azules, en cambio sí podemos decir que el color del manto era azul”, precisó.
Como en todo programa de restablecimiento, el peso también se revaluó y el de la Victoria alada de Samotracia se calculó precisamente en 29 toneladas, inferiores a las 30 toneladas que siempre se le atribuían anteriormente.
https://monitorsur.com/
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami