Robaron 250 millones de dólares destinados a la alimentación de niños con bajos recursos

Agencias, ciudad de México.- En lo que ha sido calificado como el esquema fraudulento de ayudas al Covid-19 “más grande hasta la fecha”, casi medio centenar de personas fueron acusadas en Minnesota por robar cerca de 250 millones de dólares que estaban destinados a alimentar niños afectados por la pandemia.
La colosal suma de dinero formaba parte de un programa federal que buscaba ayudar a estudiantes vulnerables en la ciudad de Minneapolis, pero fue desviada y dilapidada en autos de alta gama y lujosas propiedades de bienes raíces.
Según una nota de prensa del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, al menos 47 personas pertenecientes a una organización benéfica lograron tomar ventaja y lucrar con la flexibilización de algunas reglas y mecanismos de supervisión durante la pandemia.
“Este fue un esquema descarado de proporciones asombrosas”, dijo Andrew Luger, Fiscal Federal para el Distrito de Minnesota.
Los fiscales alegan que la organización Feeding Our Future (Alimentando a nuestro futuro) aprovechó que los programas de asistencia de comidas para estudiantes comenzaron a operar fuera de las instalaciones escolares, así como de la participación de restaurantes con fines de lucro.
Compraron propiedades de lujo con listas de nombres sacados de Internet
Aimee Bock, fundadora y directora de la organización benéfica, fue señalada de reclutar una red de personas y organizaciones para operar hasta 250 sitios fraudulentos de asistencia alimentaria. En cambio, destinó el dinero a vehículos y bienes raíces en Minnesota, Ohio, Kentucky e incluso lugares tan lejanos como Kenia y Turquía.
“Estos sitios afirmaron de manera fraudulenta que estaban sirviendo comidas a miles de niños al día, a los pocos días o semanas de haber sido formados”, dijeron los fiscales. Para ello, crearon facturas fraudulentas por compras de alimentos, e incluso hojas de asistencia con nombres falsos de los niños supuestamente atendidos.
Como no se trataba de destinatarios reales, al menos uno de esos documentos se creó con nombres de un sitio web llamado listofrandomnames.com (lista de nombres aleatorios, en inglés).
Los 47 implicados, que se presentaron en tres acusaciones separadas, incluyen a Bock y su empleado, Abdikerm Abdelahi Eidleh, así como a otras 45 personas de ayudar a administrar sitios fraudulentos como parte del plan.
“Estas acusaciones, que alegan el esquema de fraude de alivio pandémico más grande presentado hasta la fecha, subrayan el compromiso sostenido del Departamento de Justicia para combatir el fraude pandémico y responsabilizar a quienes lo perpetran”, dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.
El Programa Federal de Nutrición Infantil, administrado por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), es un programa financiado por el gobierno federal diseñado para proporcionar comidas gratuitas a los niños necesitados. El Servicio de Alimentos y Nutrición del USDA administra el programa en todo el país mediante la distribución de fondos federales a los gobiernos estatales. En Minnesota, el Departamento de Educación de Minnesota (MDE) administra y supervisa el Programa Federal de Nutrición Infantil.
Las comidas financiadas por el Programa Federal de Nutrición Infantil se sirven en “sitios”. Cada sitio que participe en el programa debe estar patrocinado por una organización patrocinadora autorizada. Los patrocinadores deben enviar una solicitud al MDE para cada sitio. Los patrocinadores también son responsables de monitorear cada uno de sus sitios y preparar reclamos de reembolso para sus sitios. Luego, el USDA proporciona fondos de reembolso federal del MDE por comida. MDE proporciona esos fondos a la agencia patrocinadora que, a su vez, paga los reembolsos a los sitios bajo su patrocinio. La agencia patrocinadora retiene del 10 al 15 por ciento de los fondos como tarifa administrativa.
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami