Agencias / MonitorSur, XALAPA, Veracruz .- La meta de que en México el 34% de la generación de energía sea limpia en 2024 es poco probable de cumplir, apuntó la consultora Wood Mackenzie.
Esto debido a la desaceleración de las energías en el país, la suspensión de nuevas rondas de subastas, y la incertidumbre regulatoria.
«Se requerirán inversiones significativas en transmisión y mecanismos de incentivos más agresivos para que la nueva capacidad renovable se ajuste progresivamente con los objetivos de energía limpia después del final de la administración de Andrés Manuel López Obrador en 2024″, expuso la consultora.
En 2019 alrededor de 4 gigavatios de energías limpias en México comenzaron a operar, detalló Milenio.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una confrontación abierta con las empresas que invierten en energías verdes, en un intento por brindar preponderancia a las empresas productivas del Estado.
«Si bien la dirección regulatoria y política de los próximos cuatro años seguramente seguirá siendo incierta, el entorno más allá sigue siendo aún menos claro, pero afectará materialmente las inversiones en activos a largo plazo», expuso la consultora.
Con información de la agencia ‘The Associated Press’.
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC
Parlamento Juvenil 2019, espacio para el análisis y participación democrática
Candidato del PRI al Gobierno de Zacatecas y su esposa ocultan compra de residencias en Miami
Los derechos de inclusión, el gran tema de las elecciones del 2021: IEPC